De gran significación en cuanto a la religiosidad, con una importante presencia de cultos africanos que han llegado hasta nuestros días: como la práctica de la santería de la cultura Yoruba.
Guanabacoa debe su nombre a los indios taínos, quienes así la nombraron por ser “tierra de ríos y lomas”.
La producción de azúcar y tabaco se afianzó durante los siglos XVII y XVIII, por lo cual en agosto de 1743 se le otorgó el título de Villa de Nuestra Señora de la Asunción de Guanabacoa y también le fue concedido su escudo de armas.
Cuna de grandes figuras de la Cultura cubana —entre los cuales sobresalen Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Ignacio Villa (Bola de Nieve)— cuenta con sitios emblemáticos por lo que siempre resulta atractivo visitarla y profundizar en su historia, de gran trascendencia para todos los cubanos.
Coches, bicicletas, autos modernos y antiguos se aprecian en sus calles.
Antiguo Ayuntamiento de Guanabacoa, hoy sede del gobierno municipal, donde se realizan las más importantes actividades del territorio.
La iglesia o parroquia del pueblo, también presente en Guanabacoa, como en todas las ciudades y pueblos de Cuba.
Parque Central José Martí, de sus sitios emblemáticos.
La venta de flores no puede faltar en un lugar como este, de gran trascendencia religiosa.
A toda hora se encuentra gente en sus calles.
Comentarios
Con todo el respeto que merece la labor periodística. 6 fotos no ilustran la verdad de ese municipio. Es necesario caminar unas cuadras más y ver como la casa de Lecuona no existe (solo tiene una simple tarja). La casa de Bola de Nieve es un derrumbe....En la calle Máximo Gómez donde hay una casa que visitó José Martí, es una ruina...Cuando llega el agua en Guanabacoa, un día sí y un día no, las calles se convierten en riachuelos. Ni hablar de la casa de las cadenas.
Ejemplos existen muchos más, para no tocar los baches. Solo resaltar que se hace un esfuerzo enorme por la limpieza, pues existen muchos obreros que la mantienen bastante limpia, al igual que la recogida de basura, aplausos para Comunales. Aplausos para el teatrico de la Villa.
Da pena que esa ilustre Villa se haya dejado destruir. Y qué hay del Teatro Carral? Esta generación lo podrá visitar?
AL menos esa es la Guanabacoa que yo conozco.
Mis saludos y respetos.