Logran por primera vez medir el pulso del animal más grande del planeta
Solo se incrementa de manera constante cuando la ballena azul emerge a la superficie para restaurar el nivel de oxígeno en el cuerpo. En esa posición, su pulso alcanza los 25-37 latidos por minuto.
Denuncian en Francia impacto del bloqueo a Cuba en ámbito cultural
La delegada permanente cubana ante la Unesco, Dulce María Buergo, denunció en Francia el impacto del bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla en el ámbito cultural.
Conceden a Díaz-Canel la Medalla XXXV Aniversario del ISDi
La distinción fue otorgada a Díaz-Canel por la importancia que el mandatario cubano le concede al diseño en el contexto actual, y por potenciar el vínculo universidad-ciencia-empresa.
Inminente la lluvia de estrellas Dracónidas y su espectáculo astronómico
La lluvia anual de estrellas Dracónidas, cuyo origen se encuentra en el cometa 21P/ Giacobini-Zinner, alcanzará su punto máximo los próximos días.
Estudio: Proceso de envejecimiento frena el desarrollo del cáncer
Un nuevo estudio desafía la versión tradicional sobre el cáncer y muestra que los procesos de envejecimiento humano pueden obstaculizar el desarrollo de tumores.
Fósiles de 10 millones de años promueven una nueva visión de la evolución humana
Se trata de una especie conocida como Rudapithecus, hallada en Hungría, que "era bastante parecida a un simio ", explicó Carol Ward, autora principal del reciente estudio.
Rechaza papa Francisco atropellos contra enfermos de Alzheimer
El papa Francisco llamó este miércoles en la Plaza de San Pedro a eliminar los atropellos contra hombres y mujeres enfermos de Alzheimer.
Estudio reitera relación entre consumo de bebidas gaseosas y riesgo de muerte prematura
Las personas que consumen dos o más vasos al día de cualquier tipo de refrescos con gas evidenciaron un mayor riesgo de muerte, ya sea por trastornos digestivos o enfermedades cardiovasculares.
Tres dimensiones estratégicas de un mismo país
El Presidente cubano dio seguimiento a la conservación de la memoria histórica, a las acciones de la Tarea Vida y a la aplicación de la ciencia y la innovación en sectores productivos.
El ébola "ya no es incurable"
Dos fármacos experimentales mostraron tasas de supervivencia de hasta 90% durante un ensayo clínico en el Congo.